top of page

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre

Actualizado: 6 nov 2018


"Recordemos que la erradicación de la pobreza no es una cuestión de caridad sino de justicia" António Guterres, Secretarío General de la ONU

La pobreza en el mundo



El porcentaje de pobreza extrema en todo el mundo es de un 9,6 %, es decir, de un total de 800 millones de personas de la población mundial. Todas ellas sobreviven con 1,6 dólares al día o menos y con una carencia muy grande de alimentos y agua potable.


Cuando hablamos de pobreza no solo englobamos la falta de ingresos, sino también la falta de desarrollo y capacidades básicas para vivir con dignidad.

La pobreza conlleva una violación de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, además de una falta de libertad y dignidad.


En la última década se han hecho notables logros en la disminución de la pobreza. En 2010, cinco años antes del plazo previsto (2015), se cumplió con el primer Objetivo del Milenio de disminuir a la mitad la tasa de pobreza registrada en 1990. Pero, hoy en día el número de personas que se encuentran en esa situación sigue siendo muy elevado. Además, si se tienen en cuenta los pronósticos del crecimiento mundial, el ritmo de reducción de la pobreza tal vez no sea suficientemente rápido para alcanzar la meta de poner fin a la pobreza extrema en el año 2030.


De acuerdo con las últimas estimaciones, el 10 % de la población mundial vivía con menos de 1,90$ al día en 2015, en comparación con el 11 % en 2013. Esta proporción es inferior al valor de casi 36 % registrado en 1990.

En la actualidad, casi 1100 millones de personas menos viven en la pobreza, en comparación con 1990. En 2015 había 736 millones de personas que vivían con menos de 1,90$ al día, cifra inferior a los 1850 millones de 1990.

Si bien las tasas de pobreza han disminuido en todas las regiones, los avances no han sido uniformes:


  1. Más de la mitad de la población más pobre vive en África Subsahariana. De hecho, la cantidad de pobres de esa región aumentó en 9 millones.

  2. Dos regiones, Asia oriental y el Pacífico (47 millones de personas extremadamente pobres) y Europa y Asia Central (7 millones) han reducido la pobreza extrema a menos del 3 % y han alcanzado la meta de 2030.


Según el Banco Mundial, a pesar de la difícil situación económica mundial,

la pobreza más extrema sigue disminuyendo poco a poco. Además también se han establecido unas políticas o estrategias de alto impacto para combatir la pobreza mundial.


Sin embargo, no sirve de nada que se creen políticas o días internacionales cuando carecemos de colaboración. Por tanto, desde nuestra fundación creemos que todas las personas deben unirse para acabar con la pobreza y la discriminación. Deben colaborar para construir un futuro más sostenible.


El 17 de octubre representa, por tanto, una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la lucha de las personas que se ven afectadas por esta situación, una ocasión para que den a conocer sus problemas y un momento para que ellas mismas sean las primeras en luchar contra la pobreza.





La plena participación de los pobres, especialmente en las decisiones que afectan a sus vidas, debe ocupar un lugar central en las políticas y en las estrategias para un futuro sostenible. De este modo, podemos garantizar que nuestro planeta y nuestras sociedades presentes y futuras respondan a las necesidades y a las aspiraciones de todas las personas, y no solamente a las de algunos privilegiados.




 
 
 

Comentários


  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Google+ Icon
  • Black YouTube Icon

Fundación Abrazando Ilusiones

Calle Narciso Serra, 2 Comunidad de Madrid, Madrid, España

bottom of page